Vistas de página en total

jueves, 19 de mayo de 2011

ESQUEMA COMENTARIO PAU


COMENTARIO DE TEXTO EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO



  1. JUSTIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL

-          Características del tipo de texto.
-          Referencias al medio, al autor, fecha, título
-          Intención
-          Interés divulgativo
-          Función del lenguaje predominante

  1. TEMA, RESUMEN, TESIS Y ESTRUCTURA

-          Tema: asunto general
-          Resumen
-          Estructura (externa e interna)
-          Tesis: idea que defiende el autor
-          Actualidad del tema

  1. TIPOS DE ARGUMENTOS

  1. RASGOS DE ESTILO

-          Nivel textual: valor de los marcadores textuales
-          Nivel léxico-semántico:
-Recurrencias: campos semánticos, repeticiones, sinónimos, antónimos, sustitución/pronominalización...
-Léxico denotativo
-Tecnicismos, cultismos...
- Nivel morfosintáctico: categoría predominante, uso verbal, modalidad oracional...

  1. OPINIÓN PERSONAL/POSICIONAMIENTO

  1. CONCLUSIÓN

MARCADORES TEXTUALES

LOS MARCADORES TEXTUALES


            Uno de los recursos de cohesión textual más importantes es el empleo de los llamados marcadores textuales. Se trata de palabras, locuciones o sintagmas que sirven para indicar las relaciones lógicas entre las diversas partes de que consta un texto: determinar el sentido de los enunciados, organizar la estructura del texto o de una secuencia del mismo, o establecer las relaciones de sentido entre los diferentes enunciados que componen el texto.

Los marcadores textuales, por tanto, son elementos lingüísticos que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje y el tipo de relación existente entre las distintas partes de un texto: enunciados, párrafos, apartados, etc.

1.1  Características de los marcadores textuales

Los marcadores textuales no pertenecen a una categoría gramatical determinada. Pueden ser:

  • Conjunciones y locuciones conjuntivas: pero, y, sin embargo, puesto que.
  • Adverbios y locuciones adverbiales: también, ahora bien.
  • Sintagmas: en principio, en resumen.
  • Oraciones: si tenemos en cuenta, se puede pensar que.

No se deben confundir los marcadores textuales y las conjunciones. Es cierto que
hay muchas conjunciones que pueden funcionar como marcadores textuales, pero las conjunciones enlazan constituyentes de la oración (sintagmas o proposiciones, por ejemplo), y los marcadores textuales relacionan constituyentes del texto (enunciados o párrafos, por ejemplo).

Los marcadores textuales realizan una función sintáctica específica dentro de la oración porque desarrollan una función externa o periférica respecto a ella. Son modificadores o conectores de enunciados textuales y, por ello, no pueden ser analizados sintácticamente como un elemento oracional más.

Existen infinidad de marcadores textuales con funciones diferentes y significados muy diversos. Sin embargo, se pueden dividir en tres clases principalmente: los modificadores del enunciado, los organizadores textuales y los conectores.

1.2  Los modificadores del enunciado (§)

Estos marcadores textuales, también llamados operadores discursivos, preceden a una unidad textual para determinar el sentido de los enunciados, introduciendo comentarios acerca del contenido de lo enunciado o de la actitud del emisor ante ese contenido. Indican al receptor cómo debe interpretar dicha unidad:

Perspectiva                Desde un punto de vista ético, no parece apropiado continuar
                                   con las investigaciones.

Marco temporal          En aquella época, los conflictos entre naciones tendían a solucionarse con enfrentamientos bélicos.

SEGÚN EL COMENTARIO QUE REALIZAN PUEDEN CUMPLIR DIFERENTES FUNCIONES:

  • Aclarar la actitud del hablante acerca del contenido del enunciado. Pueden indicar afirmación, atenuación, duda, probabilidad. Algunos marcadores que cumplen esta función son: ciertamente, increíblemente, realmente, felizmente, sinceramente, probablemente, tal vez, acaso, quizá, sin duda, desde luego, por supuesto. Ejemplos:

Sin duda, todos tus sueños se cumplirán.
Desgraciadamente, los negocios no le han ido bien.

·         Mostrar el punto de vista desde el que se plantea el enunciado. Algunos marcadores de este tipo son: comúnmente, desde un punto de vista práctico, en realidad, en teoría. Ejemplos:

Formalmente, tiene una alta calidad narrativa.
Desde un punto de vista jurídico, hay diferentes interpretaciones posibles.

  • Explicar el tema del enunciado. Algunos marcadores tematizadores son: en cuanto a, por lo que respecta a, a propósito de, por lo que se refiere a, en lo concerniente a. Ejemplos:

Por lo que respecta a mi opinión, creo que hay que insistir en nuestras peticiones.
En cuanto a este asunto, deberías dar el conflicto por zanjado.

  • Indicar la voz responsable del enunciado que introducen. Algunos marcadores que preceden enunciados de este tipo son: según, tal y como decía, en palabras de. Ejemplo:

Según fuentes próximas al Gobierno, se convocarán próximamente elecciones.

  • Señalar el marco espacial o temporal en que se sitúa la información contenida en el enunciado. Ejemplos:

En aquel momento, la guerra fría entre las dos superpotencias marcaba las relaciones internacionales.
En ese entorno, resultaba muy complejo realizar un trabajo digno.


1.3  Los organizadores textuales (ª)

Como su nombre indica, sirven para organizar la estructura de un texto o de alguna secuencia del mismo. Los organizadores textuales pueden indicar, por ejemplo, el inicio del desarrollo de un texto o de una secuencia informativa, la continuidad de una reflexión o de la exposición de un tema, o el cierre de un texto o de una secuencia temática:

Para empezar, debemos centrar el asunto que vamos a abordar.                        Inicio
A continuación, explicaremos las distintas teorías que existen al respecto.          Contin.
Finalmente, no se debe olvidar el esfuerzo realizado por los voluntarios.              Cierre

LOS ORDENADORES DEL DISCURSO PUEDEN SER DE DIVERSO TIPO:

  • De inicio. Dan comienzo a un texto: para empezar, bien, para comenzar.
  • De continuidad. Dan continuidad y progresión a la información del texto: a continuación, seguidamente, así pues.
  • De enumeración. Permiten agrupar una serie de enunciados en un orden determinado: primero ... segundo, por un lado ... por otro, por una parte ... por otra, en primer término ... en último término.
  • De cierre. Sirven para dar fin a un texto o a una secuencia informativa: para concluir, para terminar, finalmente, por último, en conclusión, en resumen, en dos palabras.
  • De digresión. Introducen reflexiones o contenidos que se desvían en cierta medida del asunto: por cierto, a todo esto, a propósito de.

1.4  Los conectores(*)

Los conectores textuales expresan relaciones del contenido entre las ideas del texto. Existe conexión entre dos ideas cuando la interpretación de una depende de la otra.

Así, por ejemplo, una idea puede explicar la anterior, o puede ser la consecuencia del enunciado que le precede,  o indicar una acción anterior o posterior a la otra. Observa los siguientes ejemplos:

Hemos conseguido poco dinero. Por tanto, no nos iremos de viaje.
Ahora explico el tema. Después realizaréis actividades de refuerzo.

En el primer ejemplo, el segundo enunciado es una consecuencia de lo afirmado en el primero. Esta interpretación resulta evidente, además, gracias al conector por tanto, un conector textual que indica ese tipo de relación.

En el segundo ejemplo, la relación que se establece entre los dos enunciados es de carácter temporal; el contenido del primer enunciado señala una acción presente y el del segundo, una acción futura. La relación de temporalidad está claramente indicada por los conectores ahora y después.

1.4.1        Clases de conectores

Los conectores textuales expresan diversas relaciones de significado entre los enunciados que componen un texto. Las principales relaciones de conexión y sus conectores más frecuentes son:

  • Relaciones de contraste. Se expresa una relación de oposición o contraste entre dos ideas. Algunos conectores de este tipo son: no obstante, sin embargo, por el contrario, por contra, en cambio, ahora bien, con todo, de todas maneras, aunque, tampoco. Ejemplo:

Una población es un conjunto de seres vivos del mismo tipo que viven en una zona determinada. En cambio, una comunidad es un conjunto de poblaciones de seres vivos que viven en una zona.

  • Relaciones de tiempo. Se expresa sucesión o simultaneidad en el tiempo entre los enunciados relacionados. Los conectores más frecuentes son: ahora, antes, después, más tarde, más adelante, al mismo tiempo, mientras, entonces. Ejemplo:

Antes mezclamos los diferentes productos. Después los pondremos a calentar a fuego lento.

  • Relaciones de adición. Se indica una suma de enunciados que aportan nuevas informaciones. La información que añade el nuevo enunciado puede ser equivalente a la del anterior o puede ser más importante. Algunos conectores de adición son: y, también, además, incluso, igualmente, asimismo, encima, más aún.

Las palabras derivadas se forman por la adición de sufijos. Asimismo, pueden formarse nuevos términos derivados por medio de prefijos.

·         Relaciones de causa-efecto. Un enunciado expresa la causa o la consecuencia de otro. Los principales conectores son: porque, por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que, así que, de modo que. Ejemplo:

Las relaciones humanas se basan en el establecimiento de derechos y deberes. Por esta razón, la reclamación de nuestros derechos implica necesariamente el cumplimiento de nuestras obligaciones.

·         Relaciones de explicación y ejemplificación. Se aclara un concepto expresado en el enunciado anterior por medio de una explicación o de un ejemplo: es decir, o sea, esto es, mejor dicho, por ejemplo, pongo por caso. Ejemplo:

No existe la posibilidad de establecer una reflexión lógica sobre la realidad exterior sin un lenguaje articulado. Es decir, no es posible el pensamiento sin lenguaje.

Por lo general, en los textos narrativos, predominan las relaciones temporales; en los textos descriptivos, las relaciones de adición; en los textos expositivos, las de explicación y ejemplificación; y en los textos argumentativos, las relaciones de contraste y de causa-efecto.

1.5  Otros marcadores

Existen otros marcadores de uso frecuente en las conversaciones. Se trata de los marcadores conversacionales. Algunos de ellos ya los hemos señalado anteriormente como modificadores del enunciado.

Estos marcadores aparecen en la conversación indicando la actitud del hablante respecto al enunciado o reforzando el sentido del propio enunciado. Algunos marcadores conversacionales son: claro, bueno, sin duda, de acuerdo, desde luego, por lo visto, vale, mira, oye, entonces.


jueves, 12 de mayo de 2011

EL VELO Y LA TALLA 38. Jordi Calvo Rufanges. Público.es. 22/4/10

El velo se está convirtiendo en los últimos tiempos en una cuestión controvertida en la política de integración europea. En Francia, el gobierno conservador  se ha decantado por prohibir el velo integral en todos los espacios públicos. Antes prohibieron en las escuelas públicas el velo, los crucifijos, la kipá judía y el turbante sij. Ahora en España se abre el debate al rechazar que una alumna asista a clase con esta prenda. En principio parece que nos hemos embarcado en una persecución de los símbolos religiosos o al menos de aquellos que no nos agradan, lo que va en contra de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, reconocidos como derecho humano en Europa. Pero lo que me resulta más interesante es que el argumento laico en contra del velo, principalmente del integral, es que atenta contra la dignidad de las mujeres y que si lo llevan no es por decisión propia sino por imposición. Desde nuestro punto de vista cultural occidental parece que la liberación de la mujer va asociada al porcentaje de cuerpo que puede mostrar. La minifalda o el top less lo relacionamos con cotas de libertad alcanzadas por la mujer. No sé si estamos equivocados, ya que, en mi opinión inevitablemente occidental y masculina, prefiero una minifalda a un velo. Pero una mujer musulmana me hizo pensar en ello cuando me dijo que si ellas eran esclavas del velo, las mujeres occidentales lo eran de la talla 38. Porque bajo estas prendas amplias se sienten más libres en cuanto al desarrollo natural de su cuerpo, que de este modo no es evaluado continuamente cuando salen a la calle. Con este razonamiento esta mujer musulmana que prefería llevar velo me ofreció otro punto de vista que nada tiene que ver con la religión o con la política, que al menos me sirvió para no hacer juicios premeditados por la decisión de ésta y otras mujeres de cubrir su cuerpo. El excesivo culto al cuerpo de nuestra cultura, que está llegando también al hombre, quizá sea un camino equivocado, o al menos no mejor del que decide ocultar el cuerpo.

jueves, 5 de mayo de 2011

AIRE PURO. Ángeles Caso. Público.es. 27/1/11

Desde que comenzó la persecución contra los fumadores, muchos adoptaron un lema biensonante: “Por un aire puro”. Esa máxima siempre me ha hecho reír: ¿aire puro…? ¡Si vivimos contaminados por toda clase de malos humos, los de las fábricas y, sobre todo, los del tráfico…! La cosa suena un poco ridícula, la verdad. Y como nadie da puntada sin hilo, al final una acaba preguntándose si tanta inquina contra el tabaco no será consecuencia de las presiones de las petroleras y los fabricantes de coches sobre los obedientes políticos: mientras le echemos la culpa de todo a los cigarrillos, los automóviles y sus gasolinas apestosas podrán seguir envenenándonos –a nosotros y al planeta– sin que nadie se lo cuestione.
Perseguimos la nicotina, pero España sigue siendo el país donde más se utiliza el coche para trayectos breves, que podrían hacerse a pie. El parque de motores diésel –mucho más contaminantes que los de gasolina normal– no hace más que crecer. Y en las grandes ciudades los alcaldes no se atreven a tomar medidas de restricción del tráfico, que serían muy impopulares.
Ahora sabemos que Madrid y Barcelona superan con mucho los índices de polución procedente de los automóviles fijados por la Comisión Europea. Miles de personas mueren cada año a causa de ese problema, y el cambio climático continúa con su proceso destructivo, cada vez más intenso. Pero estoy segura de que no pasará nada: los políticos harán oídos sordos y los automovilistas seguirán encantados a lo suyo. Eso sí: hasta en los parkings de aire irrespirable está prohibido fumar. Así que todos tranquilos. (Que conste que no tengo coche).

miércoles, 4 de mayo de 2011

PRODUCTO. Rosa Montero. El País. 19/4/2011

Hete aquí que las bombas de racimo con las que Gadafi está machacando a los rebeldes son un producto nacional, bonitas bombas españolas que por lo que se ve funcionan muy bien, demostrando la eficiencia de nuestra industria. Se llaman de racimo porque están pensadas para abrirse en 21 cabezas explosivas antes de impactar, maximizando así la mutilación y la carnicería. Siempre me ha producido un acongojado asombro el trabajo de los diseñadores de armamento. Me los imagino encerrados en laboratorios impolutos o dibujando planos en despachos de ingeniería y gritando eureka, felicísimos, cuando se les ocurre la luminosa idea de, por ejemplo, dividir una bomba en otras bombitas, para así poder destripar al personal más y mejor. Cuando uno de estos inventores consigue un arma que mata mejor, ¿lo celebrará con champán, sabedor de que arrasará en el mercado?

¿Y qué decir de los implicados en el proceso de la fabricación y venta de algo así? Los directores técnicos y comerciales, los dueños de las empresas, los políticos que sellaron los papeles para la exportación. Ah, sí, claro, siempre hay argumentos: el problema no son las armas sino quienes las usan; en un mundo tan peligroso no podemos dejar de fabricar armas; en realidad las armas son sobre todo disuasorias... Y la excusa falaz definitiva: yo solo soy un mandado, si no lo hago yo lo hará otro, yo no puedo hacer nada... En 2008, España firmó la Convención Internacional contra este tipo de bombas y ya no se fabrican. Pero en ese mismo 2008 le vendimos los últimos racimillos a Gadafi. Hoy los medios de comunicación muestran a todo color el momento de entrega de nuestro producto, una muerte firmada por la empresa Instalaza, España, y resulta difícil escurrir el bulto de la responsabilidad. Espero que por lo menos algunos duerman mal unos días.

lunes, 2 de mayo de 2011

Un criminal, una actitud, una incertidumbre

02 mayo, 2011 - 11:16 - Juan Cruz. El País.

Un criminal, una actitud, una incertidumbre

Osama bin Laden ya está en el fondo del mar, dicen las noticias. No es el fin de Al Qaeda, es el fin de Bin Laden. La abyecta inspiración que hizo del terrorismo que acabó con vidas humanas en Nueva York, en Madrid, en Londres, en tantos lugares, atemorizó a la humanidad y creó sentimientos de desolación en muchas almas que fueron víctimas de su odio sin freno. El atentado del que partieron los restantes, el que acabó con las Torres Gemelas de Nueva York y con miles de vidas, desató una persecución del jefe de esa banda, y el jefe ha sido alcanzado mortalmente en Pakistán. Pero con su desaparición sólo se le quita a la serpiente un músculo, acaso una mirada perversa, pero el ingenio que había creado (siempre se dijo que Al Qaeda trabajaba en red; como las serpientes más peligrosas, no tenía una sola cabeza, la hidra de la que habla Lluis Bassets en su comentario) sigue ahí, y sus ojos ahora estarán aún más vivos, y se creerán, además, con mayor poder mortífero, pues ahora hablarán (y dispararán) en nombre de un mártir. Veremos qué pasa, y qué nos pasa. Hay un texto escrito esta mañana en elpais.com por Enric González cuya lectura aconsejo también para observar uno de los lados perversos de la herencia sangrienta y viscosa de Bin Laden, cómo introdujo en la mentalidad norteamericana el gen de la sospecha constante, la vigilancia suspicaz de aquel que a simple vista parece un sospechoso simplemente porque no pone una bandera en el jardín. Estados Unidos ha padecido esa enfermedad, que entre otros desastre generó la guerra de Irak; ahora que ha extirpado a Bin Laden de la nomenclatura feroz del terrorismo, debe aprestarse para combatir lo que queda del terrorista en la tierra, en el mundo, y no sólo en Estados Unidos, y también debe curarse de ese síntoma eterno de sospecha que se inauguró el 11 de septiembre de 2001. Es un momento importante y grave de la humanidad, una noticia que, como decían el profesor Martínez Montávez y el político De Arístegui esta mañana en Radio Nacional, hay que mirar desde muchos ángulos para que no nos ciegue la pasión que desata la gravísima novedad que anuncia que Osama Bin Laden ya está en el fondo del mar.

FRAGMENTO DE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA PARA COMENTAR POR LOS ALUMNOS DE 2ºBACH B CS PARA EL MARTES 3 DE MAYO

Crónica de una muerte anunciada
(fragmento)
Siete de las numerosas heridas eran mortales. El hígado estaba casi seccionado por dos
perforaciones profundas en la cara anterior. Tenía cuatro incisiones en el estómago, y
una de ellas tan profunda que lo atravesó por completo y le destruyó el páncreas. Tenía
otras seis perforaciones menores en el colon trasverso, y múltiples heridas en el
intestino delgado. La única que tenía en el dorso, a la altura de la tercera vértebra
lumbar, le había perforado el riñón derecho. La cavidad abdominal estaba ocupada por
grandes témpanos de sangre, y entre el lodazal de contenido gástrico apareció una
medalla de oro de la Virgen del Carmen que Santiago Nasar se había tragado a la edad
de cuatro años. La cavidad torácica mostraba dos perforaciones: una en el segundo
espacio intercostal derecho que le alcanzó a interesar el pulmón, y otra muy cerca de la
axila izquierda. Tenía además seis heridas menores en los brazos y las manos, y dos
tajos horizontales: uno en el muslo derecho y otro en los músculos del abdomen. Tenía
una punzada profunda en la palma de la mano derecha. El informe dice: “Parecía un
estigma del Crucificado”. La masa encefálica pesaba sesenta gramos más que la de un
inglés normal, y el padre Amador consignó en el informe que Santiago Nasar tenía una
inteligencia superior y un porvenir brillante. Sin embargo, en la nota final señalaba una
hipertrofia del hígado que atribuyó a una hepatitis mal curada. “Es decir -me dijo-, que
de todos modos le quedaban muy pocos años de vida.” El doctor Dionisio Iguarán, que
en efecto le había tratado una hepatitis a Santiago Nasar a los doce años, recordaba
indignado aquella autopsia. “Tenía que ser cura para ser tan bruto -me dijo-. No hubo
manera de hacerle entender nunca que la gente del trópico tenemos el hígado más
grande que los gallegos.” El informe concluía que la causa de la muerte fue una
hemorragia masiva ocasionada por cualquiera de las siete heridas mayores.


TEXTO
Gabriel García Márquez